Tal y como muestran los índices de siniestralidad laboral no es baladí insistir en que la construcción es una actividad arriesgada. Pués los trabajos de construcción están asociados a muchos riesgos que pueden ocasionar un accidente mortal o un perjuicio para la salud: caer des de una altura; recibir golpes por caída de materiales y herramientas; sufrir problemas de espalda por manipular cargas; estar expuestos a un nivel de ruido nocivo para la salud, manejar materiales que pueden ser cancerígenos etc. Por este motivo es importante organizar y planificar la labor de construcción, así como controlar bien su ejecución y finalmente formar, en seguridad y salud, a todos los que participen en el proceso de construcción.

Dado el alto riesgo en la seguridad y salud en la construcción es necesario que el proyector de obra recoja también un apartado de prevención y planificación identificando todos los riesgos y estableciendo su nivel de protección mediante el Estudio de Seguridad y Salud.

Dicho lo anterior, es necesario distinguir el plan de prevención de riesgos laborales, del plan de seguridad y salud en el trabajo de la obra. El plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión.

Cada empresa que intervenga en una obra de construcción tendrá su propio plan de prevención que será único para dicha empresa, independientemente del número de centros de trabajo (ya sean obras de construcción o no) en los que los trabajadores de ésta presten sus servicios. Este plan de prevención de la empresa será el reflejo de su gestión interna de la prevención de riesgos laborales. En cada obra de construcción en la que participe la empresa(ya sea como promotor, como contratista o como subcontratista), la empresa gestionará la seguridad y salud de sus trabajadores conforme a los principios establecidos en su plan de prevención.

Si bien, en las obras concretas que realiza la empresa la seguridad y salud se previene des de la fase de redacción del proyecto de obras,mediante el estudio de seguridad y salud o el estudio básico de seguridad y salud según la entidad de la obra.Este documento estudia todos y cada uno de los riesgosy en consecuencia los procedimientos y equipos técnicos que deben utilizarse. Una vez se contrata la obra, la empresa contratista debe presentar el plan de seguridad y salud en el trabajo a la autoridad laboral. Dicho plan desarrollara el estudio de seguridad y salud realizado por el redactor del proyecto de la obra concreta en relación con sus propios medios de ejecución de la obra. En este punto debe de incluirse entre otras cuestiones la maquinaria concreta y utensilios concretos a utilizar para la ejecución de la obra, una relación para cada puesto de trabajo de todos los riesgos a proteger con su equipo individual de protección,así como se identificaran todos los riesgos de carácter colectivo y sus medios de protección colectiva.
Todo el personal,el contratista, el trabajador, subcontratista o personal autónomo, que intervenga en la ejecución de la obra debe estar informado y formado de los riesgos que puede comportar los métodos de trabajos a utilizar y vestirse con el equipo de protección individual correspondiente.

Los equipos de protección individual (EPI’s ) se definen por el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, que regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intercomunitaria de los equipos de protección individual, como cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad. Es requisito esencial para su puesta en el mercado que vaya certificadoa través de su expresión formal (marcado «CE»).

De forma solamente ejemplificativa, cualquier trabajo exterior en una obra requiere la utilización del siguiente equipo:

EPI Riesgo a proteger
Casco de seguridad Caídade objetos o caída de personas a distinto nivel.
Guantes contra agresiones mecánicas Cortes y golpes por objetos o trabajos; contacto con substancias corrosivas
Calzado de seguridad Pisadassobre objetos o herramientasi caída de objetos o herramientas
Faja dorsolumbar Sobreesfuerzos
Gafas anti proyecciones Proyección de fragmentos o partículas mientras se realizan trabajos concretosde ejecución de la obra
Armilla retroreflectante Atropellos de vehículos de la obra o de fuera de la obra
Ropa de trabajo que cubra brazos y piernas Exposición solar, posibles golpes y cortes
Arnés de seguridad Caídas a distinto nivel

 

En definitiva es esencial que cada actor que interviene en la obra y en su ejecución asuma su papel, planificando, previniendo y finalmente equipándose con los mediosy equipos adecuados para prevenir de todo riesgo y mitigar los posibles accidentes. Pues en caso de accidente el reparto de responsabilidades dependerá en gran parte del cumplimiento en esta materia.